Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta MINERALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINERALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2023

Mina de cobre "La Victoria"

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN 23 de enero de 1863
Año 1. No. 54


Don Enrique Camilo Bautista, Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Capitán de Caballería, de Gibara y Teniente Gobernador de esta Ciudad y su jurisdicción, &

No habiéndose contradicho el denuncio de la mina de cobre “la Victoria”, admitido por esta Tenencia de Gobierno en 16 del actual, según inserciones hechas en “El Oriental”, números 64, 65 y 66 y transcurridos los diez días señalados por los artículos 6º y 97 del Real Decreto e instrucción de 4 de julio y 8 de diciembre de 1825, pregónese los tres domingos siguientes a esta fecha, insertándose en el expresado periódico este anuncio con la designación al pie, fijándose también carteles, en el concepto de que no habiendo tampoco oposición en dicho tiempo, se notificará al interesado que en el que falte hasta los noventa días desembarace la labor legal de diez varas, sin que altere su posesión ninguna reclamación ulterior, que solo será oída en causa de propiedad y en manera alguna atendido pasados los 90 días. Holguín, 26 de febrero de 1863. Enrique Camilo Bautista.

Designación de la pertenencia a que se refiere el anuncio anterior.     

---

Sr. Teniente Gobernador de Holguín –D. Wenceslao Almeida, natural de Canarias y vecino de esta Ciudad, en el denuncio de la mina “Victoria”, ante V.S., parezco y como mejor proceda de derecho digo: que cumpliendo con lo que marca el artículo 6º del Real Decreto de 4 de julio de 1825 vigente, presento la designación de dicha mina en los términos siguientes: A partir de un jagüey marcado en la corteza con una cruz que se halla frente a un pozo maestro abierto por la antigua compañía explotadora, se medirán cincuenta varas castellanas a rumbo Este fijo, y cincuenta ídem al Oeste fijo también, quedando así señalada una línea de cien varas sobre esta y en sus dos extremos se levantaran dos perpendiculares de doscientas varas cada una al Sur fijo y uniendo sus dos extremos con otra línea recta de cien varas, quedará cerrada la permanencia, deslindando por todas sus partes con terreno franco de la propiedad de D. Manuel Francisco Agüero y quedando dentro de la misma varios pozos de investigación y una casa que parece haber pertenecido a las fábricas mineras de la antigua citada compañía. Suplico a V.S., se sirva haber por presentada esta designación que a los efectos consiguientes ofrezco en Holguín a 26 de febrero de 1863.

Es copia

Gustavo Urrutia, Secretario.

martes, 23 de agosto de 2016

Sirvén minero



Ricardo Sirvén es dueño de las minas de oro que están en la finca La Palmita, en Gibara, nombradas Mía y Tuya


El Correo de Oriente, 12.08.1913

miércoles, 10 de agosto de 2016

Holguin minero



Holguín, la región del oro, el Alaska cubano


El Eco de Holguín, miércoles 01.05.1907

Holguín minero



Son tantas las exploraciones que se llevan a cabo en nuestros campos buscando minerales, que como verán los lectores de El Eco de Holguín, es rara la edición en que no se da cuenta de una o mas denuncias mineras, sobre todo de oro, del rico oro que tanto nombre ha dado en todo el mundo a esta comarca conocida por algunos geógrafos por La Región del Oro.

(…) probando más y más lo que ya hemos dicho y repetido muchas veces, que Holguín está fundado sobre un peñón del codiciado metal que le ha dado el justo renombre que ya dejamos anotado.


El Eco de Holguín, 16.01.1907

lunes, 18 de julio de 2016

Cuba (Holguín) en la Exposición de París



En la oficina central de la Comisión de Cuba para la Exposición de París, se han recibido los siguientes efectos con destino al Gran Certamen que acaba de inaugurarse en la capital francesa:

De Holguín: Manuel Trinidad Guillén, Alcalde, muestras de minerales de aquel Término Municipal, entre ellos oro, cobre, talco, hierro, manganeso y amianto.

La Opinión, 25.04.1900