Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta LA LUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA LUZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2023

FOLLETIN - Compadres y comadres

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

FOLLETIN


COMPADRES Y COMADRES

Dificilillo de tratar es el asunto porque los tales y las tales es grano que abunda en esta tierra de gracia y temo que venga a requerirme por momentos alguno o alguna de ellas; pero como dije en profesión de fe ánimo longo et exeltiore y por consiguiente, adelante… Quemaré mis naves como hace cuatro siglos lo verificó en el país de Moctezuma, el héroe hispano de Medellín y así no tendré más remedio que dar libertad a la pluma y prepararme a la defensa de los mil y un pellizcos que me darían de buena gana, si pudiesen, los espiritualmente emparentados mediante el grito quejumbroso de un infante o la gritería descompasada de alguna futura plañidera. 

Los compadres con el mero hecho de serlo, son hombres graves, acompasados, matemáticos, disfrutan algo de la exactitud del compás y de la invariabilidad de puntos de la línea recta, por cuyas poderosas razones acostumbran a tener entre sí toda clase de miramientos y cumplidos, faltando nada más que algunas veces a la exactitud y un poco, aunque no siempre, a la amistad que debe haber inter ipsos por razón del santo vínculo que los une…  Sin embargo, como según los pesimistas (y en este pueblo hay muchos), todo en el mundo degenera, empezando por las afecciones del alma, no faltan compadres partidarios decididos de Prudhon y de Louis Blanc, que se dejan correr y tratan de taparse con la capa del compadre… algunos se envuelven tan bien en ella que pillan bajo los undosos pliegues de su esclavina al ahijado, a la bolsa y hasta a… la misma comadre, si se descuida, viniendo en estos casos a parar el compadrazgo en lo del rosario de la aurora. Pero no es esto lo común y sí que se trabe estrechísima amistad entre el padre y el padrino hasta el punto de dejar a un lado el nombre de pila y hasta el dulce título de hermano para cambiarlo por el más retumbante y campanudo de compadre.  

Sin embargo, las mujeres son las que hacen más abuso del comadrazgo, pues lo toman con anticipación, comadreándose desde antes que salga a luz el nuevo hijo de Adán; la cofaina de la parturienta, el lavatorio del niño, el atol, el caldo, la jigüera y el chocolate son cosas que indispensablemente le corresponden por ley a la elegida para madrina, que ufana con su misión y rebosando de contento, se multiplica hasta lo infinito en obsequio de la que ha tenido la suerte de hacer efectiva su libranza. Pero tantos apuros, tantos servicios, tantos desvelos, son después pagados con usura por las mil incomodidades y exigencias de las comadres entre sí… no hay batea, güiro, anafe, escalera, leche, carbón, hilo, mondongo y otras mil menudencias, que no se pidan recíprocamente como servicio mutuo. Ahí va un ejemplo:                 

“–Negrita, anda ve y dile a mi comadre que me preste una cofaina, jabón y un paño de manos, que tengo alojado en casa a mi compadre Don Caín… y que me envíe, además, un poco de café en polvo, orégano, el trapo de la cocina y el almirez y que si me puede mandar las dos pesetas que le presté el año pasado”.   

Sin embargo, donde las comadres depositan todos los tesoros de su intimidad es en el trato familiar, en sus conversaciones entre ellas. Ahí dejan de ser comadres para convertirse en comadrejas del prójimo y de sí mismas si se las aprieta mucho: 

“–¿Es verdad, comadre Malvas, lo que dicen, que la vecina está en relaciones con el tendero de la esquina, aprovechando la ausencia de su marido? 

“–Yo no lo sé, pero así se dice y también que zutanita, la del frente, sale a pasear a media, noche por noche con Teófilo y que la mojigata de Ambarina se casó por interés con Don Basilio; pero todo esto a mí no me consta, lo digo porque así lo dicen y así se dice”. 

En fin, sería el cuento de nunca acabar si se tratara de continuar desentrañando el carácter de ciertas comadres y también de ciertos compadres; pero se cansa ya la pluma de correr por entre el lodo y el cieno de tanto abuso y trata, pugna por cambiar de escena, haciendo en conclusión y a fuer de imparcial, el merecido elogio de los que comprendiendo el verdadero significado del parentesco espiritual, que contraen entre sí, se dispensan mutuamente toda clase de servicios, pero desinteresados, puros como el sacramento del bautismo, que constituye el lazo de unión entre ellos. 

La religión del divino Siervo del Señor, que ha hermanado en la gran familia cristiana a la mayor parte del mundo civilizado, prodiga siempre en unir y estrechar con sagrados vínculos a los hombres, instituyó por medio del bautismo el padrinazgo, que como se ve, no puede tener un origen más santo ni un fin más en armonía con la caridad evangélica. En defecto del padre, está obligado el padrino a tender su protección sobre el ahijado, y el que así lo hace, el que lleno de abnegación, de desinterés y de celo por la causa de la humanidad, así lo ejecuta, se merece bien a los ojos de Dios, que desde las alturas contempla la conciencia de todos y merece también el justo elogio de sus semejantes, sin temor de que (una línea deteriorada) alguna; pues que ésta solo se encamina a corregir los abusos y por consiguiente a los que abusan. 

En la elección de los compadres es donde está el quid de la dificultad. Escójanse pues, para serlo, personas dotadas de buen sentido, de sanos principios y de moralidad reconocida y no se experimentarán más de cuatro decepciones, que son la deshonra del divino sacramento. Y con este concluyo el artículo, pidiendo indulgencia para la pluma del crítico, que a nadie en particular ataca, a nadie se dirige, llevando tan solo por objeto de que se espiritualice un poco más el compadrazgo, oponiéndose los interesados a que degenere en el sensual y chocarrero materialismo a que ha llegado en algunas ocasiones.  

                                                                             SANTA-LUZ

(Seudónimo de Antonio Jose Nápoles Fajardo)

ANUNCIO -Imprenta La Luz

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

Imprenta “la Luz”, a Cargo de Severino Álvarez. Calle del Calvario, número 2

---

ANUNCIO - Azúcar

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

D. Juan Mercadé y Comp. hace presente al público haber recibido una (deteriorado) de azúcar blanco de La Habana, del tren de Doroane de superior calidad, que su brillo es admirable y detallan a los precios siguientes: la arroba de terrón con polvo a tres pesos. La libra en terrón a 1 ½ reales sencillos y un real sencillo en polvo solo.

----

AVISO - Venta de terreno en Cobezuela

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

Se vende un sitio con 15 pesos de posesión en los terrenos de Cobezuela, con casas, cercas y buenos montes, nombrado Cojatal, en el camino Real del Príncipe. Se vende barato, en la calle de San Francisco, núm. 23 se dará razón de su ajuste.

------

viernes, 10 de marzo de 2023

AVISO - Fotógrafo

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

RETRATOS

D. Carlos Fox, retratista de Nueva York, hace presente a este ilustre público su llegada a Gibara, en donde tardará dos semanas antes de llegar a Holguín.

Hace con toda perfección los retratos en tarjetas para albums que son de la última moda y los más a propósito para mandar en cartas o repartir a amigos. Sus precios, sumamente módicos, son los siguientes.

Una docena de retratos en tarjetas: 5 reales.

Media docena: 4 pesos y 2 reales fuertes.

También tiene un buen surtido de albums para colocar los retratos.

----

ANUNCIO - Fotógrafo

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

Quemazón de Retratos.
Sin exageración ninguna se retrata a la mitad de su valor normal, los de media onza a doblón, de seis pesos a tres, los de doblón a escudo, todos con cajas finas de terciopelo y cristales finos, y de la misma medida de estos últimos con la caja menos fina, 15 reales sencillos. Y dentro de pocos días se harán en tarjetas, propios para mandar dentro de cartas, a tres pesos la docena.
Calle de la Real Cárcel, número 33. –Víctor Caramora.


ANUNCIO - Relojero

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

RELOJERIA

Mr. Eugenio Yonner hace presente a este respetable público que habiendo aprendido en las principales fábricas de Suiza e Inglaterra, se compromete a componer toda clase de relojes por dificultosos o rotos que estén, garantizándolos por un año, no siendo roturas.

También tiene un bonito surtido de cristales, minuteros y segundarios. 

Vive en calle de la Real Cárcel, número 38. Fonda de D. Pascual Muñoz.

-----

ANUNCIO - Relojero

  LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

RELOJERO

M. Martín Richard.

Hace presente a este respetable público que ha llegado últimamente a este pueblo, y como bastante conocido y reputado en varios puntos de la Isla por su composición de relojes públicos, tanto en Gibara como en Manzanillo, se hace cargo de componer toda clase de relojes de bolsillo, de pared, de cajas de música y otros géneros mecánicos.

M. Martín Richard previene al mismo tiempo a las personas que tengan relojes rotos o faltos de alguna pieza, que serán reparados con toda confianza y repuestos de nuevo.

Calle de San Miguel, frente a la tienda de D. José Pérez y junto a la botica de La Caridad.

-----

ANUNCIO -Gran depósito farmacéutico

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

GRAN DEPOSITO

de medicinas del Dr. Ayer y Sauto.

Zarzaparrilla de Ayer.

Zarzaparrilla de Santo.

Zarzaparrilla de Bristol.

Pectoral de Cereza de Ayer.

Pectoral de Anacahuita de Kemp.

Jarabe de Galuzzo.

Remedio de Ayer para las calenturas de frío.

Píldoras azucaradas de Kemp. Pastillas vegetales de íd. Píldorasde Ayer, de Bristol, de Galuzzo, de Chagres, de Monserrat, de Holloway. Ungüento de id. Cocaine de Barnett y Tricófero de Barré para el pelo.

Kalliston de Barnett para quitar las pecas, manchas y quemaduras del sol. Elixir Oriental para conservar y hermosear la dentadura y las encías.

También tenemos exquisito florimel del cual queda ya muy poco por la mucha demanda que hay.

Todas las preparaciones que se insertan en este anuncio se hallan de venta en la botica de SAN JOSE, calle de San Isidoro, núm. 75

-----

ANUNCIO - Farmacia

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

BOTICA DE LA CARIDAD

Calle de San Miguel número 38.

Surtido completo de toda clase de drogas, productos químico-farmacéuticos, especialidades nacionales y extranjeras de más reputación, y medicamentos homeopáticos.

Único deposito establecido por el autor de las legítimas (PILDORAS DE MONSERAT) (trae dibujo)

Del Dr. Font y Ferrés

Remedio depurativo purgante, tónico-anti bilioso, eficacísimo contra toda clase de dolencias humerales y sanguíneas. 

-----

ANUNCIO - Óptica

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

Con Real Privilegio.

Espejuelos con piedras del Brasil, de los Sres. Beckill Mercaderes 9, Habana. 

Espejuelos o lentes con piedras y armaduras de acero a 6 ½ reales fuertes.

Id. Id. Id. De oro a 17 pesos.

ANUNCIO - Establecimiento comercial

  LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

En el establecimiento Arca de Noé de D. Francisco P. Frexes acaba de recibirse de La Habana una partida de aguardiente de caña de la mejor calidad y color, el cual propone vender a 8.30 la pipa en Gibara y a 8.39 en esta, o por garrafones a 17 reales cada uno. Igualmente ofrece al público como recién llegado del mismo punto el tan afamado azúcar blanco del tren de Deroane, cuyo brillo y blancura no tienen rival, a 8.30 la arroba de terrón con polvo, a 1 ½ real sencillo la libra en terrón y a un real la libra en polvo solo.

------

ANUNCIO - Farmacia

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

El Ldo en la Facultad de Medicina y Cirugía D. Manuel Álvarez y Céspedes participa a sus favorecedores del campo y de esta ciudad haber trasladado su domicilio a la calle de San Isidoro núm. 48.


ANUNCIO - Educación

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

Instituto San Rafael.

El que suscribe hace presente a los Sres. padres de familia que teniendo en consideración la peligrosa estación en que nos hallamos y las muchas horas que se ejercitan en las clases, determina variar el orden establecido hasta tanto pase el canicular.

El orden será el siguiente: de siete a once de la mañana y de tarde de tres a seis. –José Rafael Izquierdo.

ANUNCIO - Sanguijuelas

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

Sanguijuelas legítimas dragonas.

Constantemente se hallan en la Barbería de Fernando Vidal, calle del Rosario núm. 17 al lado de D. Francisco Frexes, donde se expenden muy baratas, advirtiendo que harán las aplicaciones gratis en cualquier núm. que sea, siendo esta la manera más conveniente al público por llenarse mejor la indicación facultativa

ANUNCIO

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

¡GANGA!

Así decía uno que, (atraído a la quemazón por los prospectos que mandaron repartir los señores LOPEZ Y LABUSTA) había comprado una porción de vestidos de seda entre los que figuraban las magnificas gasas de seda con cuartos de raso e hilos de oro, al ínfimo precio de 5 reales la vara.

Tafetanes de seda pura y de colores de mucho gusto a 5 rs.

Chales mantilla de punto de Cádiz a 11 pesos.

Velos para niña y señora a 2 y 3 pesos cada uno.

Vestidos de bareg y gasa a 4 ½ pesos cada uno. 

Bertas magnificas a la jardinera a 4 ½ pesos.

Warandol de hilo de 10 cuartas de ancho a 9 reales la vara.

Toallas turcas superiores a 3 ½ id.

Y otra porción de artículos que nos dijo ser todos muy baratos, pero que no recordamos su precio, pero como ya no quedan más que tres días para que la quemazón se concluya, nos apresuramos a ponerlo en conocimiento del público a fin de que este no deje escapar una ocasión tan propicia, pues con poco dinero se consigue hoy la ropa de las tres bees: Bueno, Bonito y Barato. –LABUSTA.

FESTEJOS

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

REMITIDOS

¡Cristina! ¡Santiago! ¡Bien por Holguín y Gibara…! Sabemos de buena tinta que los gibareños piensan divertirse el 23 del que cursa en las fiestas referidas, con previa autorización del Sr. Teniente Gobernador, quien se ha anticipado, con su amabilidad y bondadoso carácter notorios, a la solicitud del vecindario de aquel Real Puerto, cuya riqueza y población crecen fabulosamente a la sombra del bienestar que produce la incansable persecución al juego y la vagancia, desplegada por los funcionarios de Policía, que también saben secundar al Superior Gobierno. Por tanto los que gocen en los bienes positivos y decentes, como son: la expansión en los ojos y el corazón, rodeados de Sirenas, Nereidas, Náyades, Driadas y Napeas; los que paguen culto a Heliogábalo y a Hebea, (en cuanto a ciertas tendencias de dichos personajes); los jóvenes aficionados a ejercicios ecuestres, corporales y de garbo como son “las corridas de patos, sonaja y cucaña” pueden trasladarse a Gibara, donde serán bien recibidos, y se podrán solazar satisfactoriamente… Pero debemos advertir a los pájaros de mal agüero, a los sijúes o cotuntos, que solo asisten a las diversiones con miras reprobadas y tenebrosas de juegos prohibidos, que se dan chasco, pues hasta el último habitante de ese Real Puerto y de esta Cabecera, cooperarán con la autoridad a que el tahúr se largue con el rabo entre las piernas y la cabeza gacha, cuando no caiga mal parado en la red de la vigilancia. Así mismo advertimos a nuestros amigos del campo que vayan a Gibara o vengan a Holguín, que no olviden llevar el pase, aunque sean personas conocidas y principales de otros partidos, pues podrían tener por el descuido o confianza que solicitar otro pase en papel azul, que cuesta diez pesos, no valiendo el pase más que veinte y cinco centavos: y es preciso secundar las miras del Gobierno, para evitar de todos modos que los malvados turben la tranquilidad de los que se desahogan, licita, honesta y moderadamente; toda vez que aquel, con su ojo previsor, ha dictado esas medidas conservadoras muy acertadas que no afectan a ninguna persona honrada.

¡Cristina! ¡Santiago! ¡Bien por Holguín…! ¡Bien por Gibara…!

Creced, hermosos partidos de mi patria adoptiva; formad pueblos centrales con su Iglesia y escuela, y también podréis decir con nosotros: “Etiam, vocati fuimos, et electi”.

                                                                                                                                  N. G. C.

APOTEGMAS

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

APOTEGMAS. –Decidle linda a una fea y conseguiréis una defensora hasta el sacrificio.

–Dicen que un artesano preguntó a Farik qué cosa era un dentista. El interpelado contestó de seguida:  –Es un hombre que arranca las quijadas a los demás para hacer mover las suyas.

–Tan en alto grado es difícil conocer la mujer buena como escoger un buen melón.

–La cólera y el gozo descubren los secretos.

–El hombre más execrable es el superior que cree que nada debe a su inferior.

–La sencillez se hace respetar, la familiaridad engendra desprecio.

–Cuando se destruye una preocupación antigua es menester fundar una virtud nueva.

GACETILLA - Sobre poema de Manuel Nápoles Fajardo

LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

REFUERZO. –En este número aparece una composición del Sr. D. Manuel Nápoles Fajardo, cuyo primer eco poético resonó en su infantil edad en los salones de nuestra Filarmónica. El joven escritor, actual Director del Hórmigo, ha sido llamado por nosotros y tal vez fije residencia en Holguín, porque intentamos una innovación en nuestro periódico, cuyo secreto nos reservamos, pero para efectuarlo necesitamos constituir una Redacción en forma. Veremos. 


GACETILLA - Anuncio de la Sociedad Filarmónica

 LA LUZ

PERIODICO LITERARIO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN, 20 de Julio de 1862. Domingo

Año 1. No. 16

---

NUESTRA SOCIEDAD. –Según el anuncio, que en otra parte aparece, verán nuestros lectores que la sección de declamación del instituto filarmónico obsequia a sus consocios con una función dramática y seis bailes en todo el tiempo que duren las diversiones de Santiago. Buena estará, pues, a temporada carnavalesca