Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta 1905. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1905. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

Proyecto de Monumento a Calixto García



He aquí lo que dice nuestro colega habanero La Nación:

Parece que por fin va a convertirse en realidad la noble idea de erigir un monumento a la memoria del inmortal caudillo Calixto García Iñiguez, idea desde hace mucho tiempo acariciada  por los admiradores de aquel heroico General, lo que equivale a decir, por casi todos los hijos de Cuba.

Se ha constituido en esta Capital [La Habana] un Comité Central que preste unidad y dirección a los trabajos que se efectúen con tan patriótico fin.

Este Comité se ha reunido ya varias veces y entre los acuerdos tomados figuran los siguientes:

Primero: Elegir a Holguín como el lugar donde se ha de levantar el monumento por ser el pueblo donde nació el ilustre General.

Segundo: Interesar a todos los alcaldes municipales de la República, especialmente a los de la provincia de Santiago de Cuba, para que bien dentro del Ayuntamiento, bien iniciando suscripciones públicas, contribuyan a la realización del proyecto.

Tercero: Dirigirse a los antiguos ayudantes del General García, comunicándoles la idea y pidiéndole su valiosa cooperación.

El Comité ha recibido numerosas adhesiones de distinguidas personalidades, y entre las Comunicaciones que han llegado a su seno se encuentra una firmada por los distinguidos Consejeros Provinciales de Santiago de Cuba, Señores Heliodoro Luque y Augusto Betancourt, que han presentado una moción al Consejo Provincial pidiendo que se consigne en el futuro presupuesto la mayor cantidad posible para contribuir a la erección del Monumento al vencedor de Las Tunas.

El Comité Central de esta ciudad [La Habana] lo forman las siguientes personalidades de la colonia oriental:

Presidentes de honor:

Senador Eudaldo Tamayo.
Representante: Rafael Manduley del Río.

Presidente efectivo:

Representante Américo de feria.

Vicepresidentes:

Representantes Sr. Antonio Masferrer, General José Miró Argenter, Teniente Coronel Gustavo Alberty.

Tesorero:

Representante Faustino Sirvén

Secretario:

Comandante Felipe Alberty

Vocales:

Perfecto Lacoste, Walfrido de Fuentes, Enrique Betancourt, Augusto Feria, Rafael de la Peña, Manuel J. de Manduley, José Grave de Peralta, Representante Alfredo Betancourt Manduley, Dr, Domingo Vázquez.






El Eco de Holguín 26.04.1905

Crónica sobre el traslado a Holguín de los restos del Coronel Francisco Frexes



El Alcalde de Holguín, Coronel Francisco Fernández Rondán vino comisionado por Holguín y por los deudos más íntimos del ilustre Coronel Frexes con el objeto de exhumar los restos del malogrado patriota que sucumbió en el sangriento combate de Soroa, los cuales reposaban desde hace nueve años en uno de los lugares más agrestes de aquella memorable montaña, colocados allí por la devoción de algunos compañeros del excelente Frexes y por encargo también del glorioso caudillo Antonio Maceo.

El alcalde de Holguín, acompañado del Capitán Manuel Escobar fueron hasta el lugar de Soroa para desenterrar ñps restos del esclarecido holguinero, valiéndose para ello de un croquis facilitado por el General Miró, amigo del alma del loado compañero, y con los auxilios tan espontáneos como eficaces del Mayor General Pedro Díaz, el Coronel Santa Cruz y otros pinareños que conocieron a Frexes. Realizaron el patriótico fin y el deber de amistad que se habían impuesto encontrando en el mismo lugar indicado por el General Miró las nobles reliquias del Coronel Francisco Frexes.

Los restos del benemérito patricio han sido trasladados a esta capital y en breve descansarán eternamente en el cementerio de Holguín, en donde el pueblo viril y admirador de las glorias de sus hijos se asociará al duelo que experimentan una viuda infeliz y una madre desolada, las cuales no han dejado de llorar un solo momento la pérdida de un ser tan querido.

Era el Coronel Francisco frexes un abogado de nota y un patricio tan esclarecido como modesto: la modestia era uno de sus rasgos más característicos, como hombre al fin de verdadero mérito. Luchó en el periodismo y en la tribuna con ardor de convencido, con la fe de apóstol en le período de la propaganda autonomista, junto con Miró, los Fernández Rondán, Rodríguez Fuentes, Manduley del Río, Sartorio y otros holguineros.

Educado el Sr. Frexes en los principios severos de la religión, haciendo una vida casi monástica, solamente los que podían apreciar su verdadero carácter podían esperar de él que al sonar la campana de rebato se lanzara al campo de la acción militar para triunfar en ella o morir en la contienda.

Fue de los primeros en alistarse e las filas de los combatientes, en los que se distinguió por sus méritos y su valor.

Maceo supo apreciar enseguida las virtudes que adornaban al joven Frexes y lo nombró auditor de guerra del Ejército Libertador.

Al organizarse la columna invasora obtuvo el mismo cargo en el Cuartel General de Maceo. Tomó parte en todos los combates de la épica jornada y fue herido en la acción de Coliseo.

Al invadir Maceo el territorio de Pinar del Río y a consecuencia de haber quedado inutilizado de un balazo, el Coronel Federico Pérez Carbó, que desempeñaba la Jefatura del Despacho del Cuartel General, a Frexes le cupo reemplazar al herido en dicho puesto, ejerciendo al mismo tiempo la Auditoria de Guerra, cargos ambos que demuestran la confianza que tenía Maceo en Frexes.

En el sangriento combate de Soroa, efectuado el 24 de octubre de 1896, exactamente pocas horas después de haberse despedido de su íntimo amigo, General Miró, Frexes, que peleaba en las avanzadas y que llevaba uno de los fusiles que trajo la expedición de General Riuz Rivera, cayó herido mortalmente.

El sábado pasado, por la tarde, un grupo de holguineros de paso por La Haban, fueron a esperar a la estación del Oeste al Alcalde de Holguín, Sr. Fernández Rondán y al Capitán Manuel Escobar, quienes traían [a La Habana] desde Soroa los huesos y otras reliquias del ilustre fallecido, depositándolos en el Centro de Veteranos de esta ciudad por indicación del Presidente de dicho Instituto, General Emilio Núñez, quien es además el Gobernador Civil de la provincia.

Entre las personas que fueron a esperar los restos de Frexes tomamos nota de los siguientes: General José Miró Argenter, Dr. Domingo Vázquez, hermanos Gustavo y Felipe Alberteriz, Antonio Hidalgo, Enrique Picazo, Miguel Fernández, Segundo Avilés, Antonio Sánchez, Vicente García, Ramón Ahumada, y los Representantes por Holguín, Faustino Sirvén y Antonio Masferrer.

Agradece Fernández Rondán a nombre de Holguín y de la familia Frexes a todas las personas que cooperaron, sobre todo al Gobernador Civil de Pinar del Río, Coronel Luís Pérez.





El Eco de Holguín* 25.02.1905


*EL ECO DE HOLGUIN REPRODUCE ESTE ARTICULO DE LA LUCHA


Traslado a Holguín de los restos del Coronel Francisco Frexes



A las nueve de la noche de hoy partirán desde La Habana hacia Holguín los señores Francisco Fernández Rondán y Manuel Escobar conduciendo los venerados restos del inolvidable Coronel Licenciado Francisco Frexes Mercadé. Por tanto mañana domingo 26 de febrero saldrá de esta ciudad una comisión con el objeto de recibirlos en el paradero de Cacocum y acompañarlos a esta ciudad, adonde llegarán a las siete de la mañana del lunes.

Los funerales se celebrarán a las cuatro de la tarde del lunes 27.





El Eco de Holguín 25.02.1905

Voto razonado del representante holguinero en la discusión del proyecto de Ley referene a la construcción de una carretera entre Holguín y Bayamo



Dada la importancia que para esta localidad contiene el voto razonado del representante holguinero, Sr. Antonio Masferrer en la discusión del proyecto de Ley referente a la construcción de una carretera entre Holguín y Bayamo, lo publicamos. Dice así:


“Señor Presidente y Señores Representantes:

“He votado que sí, porque como autor de ese proyecto de Ley no podía restarle mi modesto concurso, dado que ello implicaría la negación absoluta de mis convicciones, así como el ocultamiento de su paternidad que tanto me enorgullece.

“Al decidirme a razonar mi voto comprenderán mis ilustrados compañeros que no puedo abrigar el propósito de molestar inútilmente su atención, sino que a ello impele ese modo de sentir y de pensar que me caracteriza; mi ansia de diafanizarlo todo y someterlo sin rodeos convencionales de Partido, a la apreciación de mis conciudadanos.

“”La Ley que acaba de sancionarse ha sufrido una alteración en el Senado, que aunque nimia en su forma, entraña un cambio tan radical; ¿y por qué no he decirlo?, tan ladino en su fondo que le hace perder la virtud intrínseca que le adornaba, desviándola completamente de los fines y necesidades que me proponía llenar al concebirla y esbozarla en mi proyecto de Ley.

“Recordará la Cámara que cuando presenté a su ilustrada consideración ese proyecto de Ley que acaba de considerar nuevamente su sanción, me refería solo a la construcción de una carretera que partiendo de Holguín terminase en San Pedro de cacocum.

“Ese proyecto de Ley se aprobó unánimemente pasando al Senado para su ratificación. Allí, ya lo habéis visto, siguiendo las prácticas y procedimientos a que nos tienen acostumbrados, narcotizaron el proyecto, que duerme bajo la acción de semejante anestésico una, dos, tres, un sin fin de legislaturas.

“Y cuando merced a grandes gestiones revive, se le devuelve de nuevo la vida, no sin antes haber sufrido otra inyección más peligrosa, como política al fin, me refiero a la enmienda en virtud de la cual se ordena que dicha carretera en vez de limitar su trayectoria de Holguín a San Pedro de Cacocum, continúe a Bayamo.

“Que lamente ampliación semejante extrañará quizás a los que conocen mi acendrado amor a todo lo que se refiere a la región oriental, pues tal parece en verdad que lamento el bien que con la aprobación acordada va a experimentar el pedazo más heroico de nuestra República: el inmortal Bayamo.

“Muy lejos de eso resulta mi queja. Ella es hija de la convicción que abrigo, hija de la experiencia adquirida durante mi estancia en la Cámara, que ampliación semejante será, sin duda, el sudario que envolverá en el terreno de la práctica, ese cadáver o Ley que acabáis de aprobar.

“Para el que como yo conoce palmariamente el terreno que tiene que atravesar, sus accidentes y demás circunstancias, resulta  risible, bajo todos los aspectos la cuantía que para su construcción se asigna. Con la prolongación adicionada no hay, como vulgarmente se dice, ni para empezar. Sin ella hubiera sido, sino insuficiente, los 30 mil pesos, pues de Holguín a Cacocum no existe terreno accidentado ni se hace necesaria la construcción de un gran puente en el río Cauto, al menos con más, no ya tan solo el primer tramo como se indica en la peregrina enmienda, sino toda la obra.

“Y como la obra comenzará por Bayamo probablemente, dada la inveterada costumbre de nuestros hombres de gobierno de vestirse con galas ajenas, tendremos en definitiva que no pasará la Ley que acabamos de aprobar, del espacio que media entre Bayamo y el Cauto, sin llegar siquiera a San Pedro, quedándose con ello Holguín en las propias condiciones que antes se encontraba. ¿Comprendéis ahora, señores Representantes, lo justificado de mi queja?

“Solo un placer me proporciona el resultado de mi Ley, y es que de ese modo, aunque casi inconsciente, he contribuido a decidir en el ánimo de mis compañeros y en el de los que con nosotros rigen los destinos de la Nación, a hacer algo benéfico para la región cuna y baluarte de la heroicidad cubana, la cual, solo por ser aquella que su brisa arrulló los días primeros del señor Presidente, es bien digna de más atención, cuidado y prolijidad, por los que como él son llamados a servirle.

“Salón de Sesiones, febrero 6 de 1905

“Antonio Masferrer
“Representante de Holguín”




El Eco de Holguín 11.02.1905