Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta 1862. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1862. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Puerto de Gibara - Vapores

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


PUERTO DE GIBARA

Vapor “Príncipe de Asturias”.
CAPITAN CALLEJO

Viaje de San Thomas por el Sur de Santo Domingo.

Octubre 21. –Sale de La Habana a las 12 del día y llegará a Nuevitas el 23.

                23. –Sale de Nuevitas y llegará a Gibara el 24.
                24. –Sale de Gibara y llegará a Baracoa el 25.
                25. –Sale de Baracoa y llegará a Cuba el 26.
                27. –Sale de Cuba y llegará a Santo Domingo el 29.
                30. –Sale de Santo Domingo y llegará a Mayaguez el 31.
                31. –Sale de Aguadilla y llegará a Puerto Rico el 1ro de Noviembre.
                   2. –Sale de Puerto Rico y llegará a San Thomas el 3.

               RETORNO

Novbre.    6. –Sale de San Thomas y llegará a Puerto Rico el 6.
                   7. –Sale de Puerto Rico y llegará a Aguadilla el 7.
                   8. –Sale de Mayaguez y llegará a Santo Domingo el 9.
                 10. –Sale de Santo Domingo y llegará a (Santiago) Cuba el 12.
                 13. –Sale de Cuba y llegará a Baracoa el 14.
                 14. –Sale de Baracoa y llegará a Gibara el 15.
                 15. –Sale de Gibara y llegará a Nuevitas el 16.
                 16. –Sale de Nuevitas y llegará a La Habana el 18.

                  NOTA
La carga para cualquiera de los puntos de la línea se recibirá el mismo día de la salida del vapor en las lanchas de D. Juan Martínez, destinadas al servicio de la Empresa, teniendo cuidado los cargadores de tomar de la casa consignataria la papeleta de embarque, sin cuyo requisito no se admitirá la carga a bordo.

La carga que se reciba de los vapores será entregada en el muelle, en donde únicamente se admitirán los reclamos.
Los pasajeros se proveerán, con la anticipación debida, de la papeleta de embarque y para su mayor seguridad, se les recomienda se hallen en Gibara la víspera del día anunciado para la salida del vapor.

A los de travesía se les previene que al tomar la papeleta deberán entregar sus pasaportes.

Para más pormenores, esas las impondrán los consignatarios.
Fdo. J. Munné y Comp.
----

VAPOR MAISI

Viaje de La Habana a San Thomas, con escala en Nuevitas, Gibara, (Santiago de) Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico.

ORDEN DE VIAJE
Octubre 26. –Saldrá de La Habana a las 11 de la mañana y llegará a Nuevitas el 28.
                28. –Saldrá de Nuevitas y llegará a Gibara el mismo día.
                29. –Saldrá de Gibara y llegará a Cuba el 30.
Nvbre       1. –Saldrá de Cuba y llegará a Santo Domingo el 3
                  3. –Saldrá de Santo Domingo y llegará a Mayaguez el 4.
                  4. –Saldrá de Mayaguez y llegará a Puerto Rico el 5.
                  6. –Saldrá de Puerto Rico y llegará a San Thomas el mismo día.

                  RETORNO
                  9. –Saldrá de San Thomas y llegará a Puerto Rico el mismo día.
                10. –Saldrá de Puerto Rico y llegará a Mayaguez el 11.
                11. –Saldrá de Mayaguez y llegará a Santo Domingo el 12.
                12. –Saldrá de Santo Domingo y llegará a Cuba el 14.
                14. –Saldrá de Cuba y llegará a Gibara el 17.
                18. –Saldrá de Gibara y llegará a Nuevitas el mismo día.
                19. –Saldrá de Nuevitas y llegará a La Habana el 20 por la noche.

                NOTA
La carga será recibida en la lancha de la Empresa la víspera de la llegada del Vapor, y los señores cargadores cuidarán de sacar la correspondiente papeleta de embarque, sin la que el patrón de dicha lancha no recibirá bulto alguno. 

La que para este punto conduzca el vapor será entregada en el muelle y solo en ese momento se atenderán los reclamos.

Los Sres. Pasajeros se servirán de tomar con la debida anticipación en la casa Consignataria, sus correspondientes papeletas de pasaje y entregar al mismo sus pasaportes.

De otros pormenores los impondrán sus consignatarios, los Sres:
                                                                                                  Longoria, Rosal y Cia.
-----

COMPAÑÍA TRASATLANTICA.

VAPORES CORREOS FRANCESES,
entre St. Nazaire (cerca de NANTES) y Veracruz, con escala en Fort de France (MARTINICA) y SANTIAGO DE CUBA.

La línea se compone de cuatro hermosos vapores de hierro de primera clase.

Lousiane, de 3 300 toneladas y 500 caballos,
Vera-Cruz, de 3 000 toneladas y 300 caballos,
Floride, de 3 390 toneladas y 500 caballos,
Tampico, de 3 000 toneladas y 300 caballos.

                           ITINERARIO

VENIDA
Saint Nazaire. –Llega 15 y sale el 16
Fort de France. –Llega 2 y sale el 3
Santiago de Cuba. –Llega 9 y sale 9
Vera Cruz. –Llega 14.

REGRESO
Vera Cruz. –Sale el 17
Santiago de Cuba. –Llega el 23 y sale ese mismo día.
Fort de France. –Llega el 27 y sale el 28
Saint Nazaire. –Llega el 14.
(Fechas fijas de llegadas y salidas de cada mes)

El vapor LOUISIANE que salió de Saint Nazaire el 16 de septiembre llegará a este puerto de Gibara el 9 de octubre y saldrá el mismo día para Vera Cruz, de donde regresará el 23, saliendo el mismo día para Fort de France y st. Nazaire.

Los señores que deseen tomar pasaje directamente para España o Portugal, podrán hacerlo por los precios siguientes, siendo de cuenta de la compañía trasladarlos y trasbordar sus equipajes, pues al efecto ha instalado una línea de buenos vapores que saldrán de St. Nazaire al día siguiente de la llegada de los de la línea trasatlántica.

Los Sres. que se embarquen deben entregar sus pasaportes al ir a tomar los billetes de pasaje.
El flete de los efectos que se embarquen será convencional. 

Los consignatarios dan los conocimientos para que después de llenos por los cargadores los devuelvan dos días antes de la salida de los vapores, teniendo la carga lista para que estos la tomen al costado, sin entorpecimiento el día de su salida.

La compañía tiene abierta una póliza flotante y se hace cargo de asegurar los efectos que se embarquen a una prima módica y sin comisión alguna.

Sobre otros pormenores informarán los consignatarios, Sres. Ducouran y Compañía.

NOTA. –Al observar los consignatarios que suscriben que pueden suscitarse dudas sobre la salida fija de estos vapores, a consecuencia de que siendo de gran fuerza y mucho andar, pueden anticipar su llegada a esta ciudad, como ha resultado en el viaje que este mes ha dado el Lousiane, desde luego anuncian a los señores pasajeros que deben estar listos para emprender su marcha uno o dos días antes del fijado en el itinerario, y porque como buques de correo estos no pueden estar en puerto por más tiempo que el necesario para entregar y recibir la correspondencia y embarcar y desembarcar los pasajeros.
OTRA. –En lo sucesivo tanto el oporto como el tinto se darán gratis a los pasajeros.

Anuncios varios


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


Habiéndose perdido en la calle de San Isidoro, el día dos por la mañana, un libro cuyo título es Imitación de Jesucristo, se ofrece al que lo presente en la casa de las Sras. Sera, una gratificación con otro devocionario.

-----

Se vende una negra criolla de 25 años de edad, regular cocinera y planchadora, en la cantidad de 1000 pesos libres para el vendedor. Una mulata como de 15 años de edad, cocina y plancha regular y tiene principios de costura, con una hija de tres años, en la cantidad de 1200 pesos libres para el vendedor. Don Bartolomé Campa.

-----

Se dará principio a las peleas de gallos el 19 del presente, día de Santa Isabel, y los que quieran pelear sus gallos al peso pueden pasar una nota al estanquero del peso de cada un gallo y marcada la medida del espolón. Holguín, Noviembre 3 de 1862. José Llauradó.

Replica - Bladimiro

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19




Baracoa: del mes de Octubre
Es el día veinte y cinco
Y el año sesenta y dos,
Del décimo nono siglo.

Apreciable localista
De “El Oriental”: ahora mismo,
Que es casi el anochecer,
Un número he recibido
Del periódico en que escribes,
Cuyo número ha traído
“El vapor” de Regio, nombre
Y “Asturias” por apellido.

Con no pequeña sorpresa
En el “Folletín” he visto
El verso en que me mostré
Quejoso, más no ofendido,
Y tu replica también
Que me ha gustado infinito,
Por cuanto en ella demuestras
La virtud del Patriotismo.

Y, aunque no nos conocemos
Des que tu verso he leído
No tengo ningún reparo
En llamarte amigo mio. 
Y es que me place en el alma
Te hayas dado por sentido
Y te defiendas de un modo
Que en justicia llamo digno,
Más debo rectificar
Tu opinión, puesto que has dicho
“Porque la prensa es en Cuba
Lo que en todo el mundo ha sido”,
Es decir, que tu presumes
O al menos has comprendido
Que yo a la Isla zahiero
Hablando del “Periodismo”.

Pero en verdad no es así,
Pues si bien me he contraído
A la Isla en este asunto,
Es por cuanto en ella escribo.

Por lo demás, no te creas
Que jamás doy al olvido
Aquello de “en todas
Cuecen habas” y más insisto
En decir que en esta tierra
(Sea cual fuere el motivo)
“A todo el mundo se alaba.
Y si no, dime, ¿nunca has visto
Ensalzar pomposamente
Algunos pobres escritos
Que más que recomendarlos
Debieron darse al olvido?
¿No has visto cuando la Parca
Corta de la vida el hilo
A una joven, o a un anciano,
O aunque sea a un parvulito,
Poner en letras de molde
Sus preciosos atractivos,
Su talento y honradez,
O sus precoces instintos?

En época no lejana,
Dí, Localista, ¿no has visto
Al “Moro Muza” tronar
Contra “Sinsontes” invictos
Que estaban acostumbrados
A verse siempre aplaudidos?
¿Falto en algo a la verdad?
¿No es muy cierto lo que digo?
¿Y crees tú que yo culpe
De esto, solo al Periodismo?
¡Oh, no! que, aunque fuera estoy
De tu azaroso destino,
No por eso desconozco
Toda la virtud y tino
Que tu profesión demanda.

Los caprichos infinitos
Del público, (a quien sirves
Con aquel celoso brío
Del mártir que por su fe
Corre constantes peligros)
Yo culpo la vanidad,
(No a nosotros, lo repito),
De esos seres que os exigen
Aplausos inmerecidos.

Yo critico solamente
Las malas mañas del siglo:
Yo atacaré las costumbres
Más, respeto al individuo.

Y aunque la ocasión pasada
Contra ti me he dirigido,
Porque fuiste indulgente
Hasta el exceso conmigo.

Tu bien criterio, sin duda,
Al ver mi réplica dijo:
“¡Oh, cuán raros son los hombres!
He aquí un caso no previsto,
Y en verdad que no le falta
Su razón Badimiro”.

Pero debo advertir
Con respecto al finalito
(Que, según señas, parece
Que te ha picado en lo vivo)
Que en aquel final “a todos
Y a ninguno me dirijo”.

Y por lo que a ti concierne
Con toda franqueza digo
Que he notado independencia
Y verdad en tus escritos.

Y la prueba más patente
De ser cierto este mi dicho
Es, que, a pesar de mi genio,
Del modo que vez te escribo.

Sin embargo, no imagines
Que yo quedo convencido
De que la “local” de marras
En justicia he merecido.

                                 Badimiro.

GACETILLA - Axiomas sobre el amor

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


AXIOMAS SOBRE EL AMOR. –El amor es un pájaro que canta en el corazón de las mujeres, ha dicho Alfonso Karr

–El amor es la novela del corazón y el placer es su historia. –El amor tiene un carácter tan particular que no se puede ocultar donde existe, ni fingirle donde no existe

–Es difícil definir el amor. Lo único que se puede decir es que, en el alma, es una pasión de reinar, en los espíritus es una simpatía, y en el cuerpo, un deseo oculto y delicado de poseer lo que se ama después de muchos misterios.

GACETILLA-Bladimiro


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


BLADIMIRO. –El escritor que se oculta bajo aquel transparente seudónimo nos replica en el folletín de este número. Bladimiro es de la comunidad de los hombres ilustrados que no se amoscan porque no se opine como él y que rebate y discute con loable intención. ¡Ojalá que todos se le asemejaran!

GACETILLA Cómo son las mujeres y los hombres que me gustan


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



ME GUSTAN. –Las mujeres instruidas, bonitas y que con elegante sencillez adornan su figura; los hombres honrados que saben apreciar la amistad y que dicen lo que sienten; los periodistas que se trazan un círculo del que no los hace salir la presión enojosa de las pasiones; los niños bien educados que no se mezclan en la conversación de los grandes y que se hayan en sus casas y en ellas estudian en vez de andar callejeando; los viejos que marchan con las ideas del siglo y consideran que todos los tiempos varían y que la ilustración trae mejoras a la sociedad en que vivimos: y por último, me gusta en hombres y mujeres, niños y viejos todo lo que esté en el orden natural de las cosas para hacernos buenos y dignos del mundo en que vivimos.

GACETILLA Chivos azules en San José

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


CHIVOS AZULES. –Algunos de esos bichos que viven y moran en la plaza de San José han dado en la manía de vestirse de aquel color restregándose en las cenefas de los muros exteriores de las casas. Bueno sería echarles el guante y llevarlos a donde no incomoden al vecindario ni propendan al deterioro de las casas. 

GACETILLA Invención para evitar que entren los ladrones


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


INVENCION DE MÉRITO. –Se asegura que en Madrid se ha descubierto el modo de evitar que entren a las casas los ladrones, pues todo el que penetra en ellas queda su efigie, merced a un aparato fotográfico que se sitúa en lugar conveniente. Gorda nos parece la guayaba, y creemos más cierto y seguro para precaverse de ladrones poner en las puertas de las casas un rótulo que diga:

         “Aquí vive un periodista”

GACETILLA Llega El Chismoso


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



EL CHISMOSO. –El último número de aquel satírico y burlesco periódico de Cienfuegos ha llegado a esta redacción. Nos prometemos volverlo a ver aparecer en la arena literaria para honra y prez del ilustrado pueblo en que se publica.

GACETILLA Aficionados de Camagüey hacen caridad pública


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



HAGAMOS LO MISMO. –En Puerto Príncipe varios aficionados ensayan piezas dramáticas y líricas, para con su producción atender a la indigencia desvalida. 

GACETILLA Nueva compañía comercial

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


CIRCULAR. –Hemos recibido la siguiente:

Holguín, Noviembre 4 de 1862
Sr. Director del periódico “El Oriental”.
Holguín.

Muy Señor mío: Con esta fecha he formado sociedad con DON JUAN DEL ROSAL, y la casa que hasta ahora ha girado bajo mi solo nombre, en lo adelante lo hará bajo la razón de

                     ROSAL Y COMPAÑÍA,

continuando en el mismo giro.

Sírvase tomar nota de la firma al pie y rogándole continúe dispensando a la nueva sociedad la confianza que ante le he venido mereciendo, de lo que doy las más expresivas gracias, suscribiéndome de Ud. affmo. S.S.Q.B.S.M
                                                                                                      Fdo. Ricardo del Rosal

Cada vez que vemos a la aplicación, al trabajo y a la honradez de un joven se le tiende una mano para labrarle porvenir, nos regocijamos mucho, porque entonces es cuando los hombres de posibles se asemejan a la Providencia en este valle de miserias en donde el pan de gloria son als onzas españolas y los duros mexicanos.
Reciba nuestro más cumplido pláceme la nueva Sociedad, y Dios quiera que el éxito más satisfactorio obtenga en su giro.

GACETILLA Recibe Las Tunas nuevo Teniente Gobernador


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



SATISFACCIÓN. –La experimentamos y muy cumplida al saber el regocijo con que ha sido recibido en el vecino pueblo de Las Tunas el nuevo Sr. Teniente Gobernador (deteriorado) D. Federico Macías. Se nos di (deteriorado) es alto, bien parecido, ilustrado sin afectación y de ideas de progreso y juez de reflexivos estudios”. Las palabras que hemos entrecomillado son de nuestro corresponsal en aquel pueblo, que a nadie pueden ser sospechosas, ya por la posición social de nuestro amigo, ya por su carácter veraz. Damos nuestra cordial enhorabuena a los tuneros porque participan de los mismos beneficios que nosotros los holguineros, por acertada elección del Gobierno Superior de la Isla, con jefes tan ilustrados, como los que (deteriorado) por la felicidad de los habitantes de Manzanillo, Bayamo, Las Tunas y Holguín.

¿Quieres ser periodista?


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



¿Quieres ser periodista? ¿Por qué ese deseo, joven? ¿Por qué no reflexionas sobre lo mismo por qué suspiras? ¿Por qué no meditas unos momentos, por qué no comprendes todas las amarguras, todos los dolores por que el periodista pasa en cambio de ese oropel miserable y mentiroso que le rodea por todas partes? ¿Por qué envidias las sonrisas con que le reciben unos, si debes conocer la mala voluntad que le tienen otros? ¿Por qué aspiras a ese efímero favor que tiene el periodista con las muchachas, si ese favor viene mezclado con una gran dosis de egoísmo, si tú mismo eres acaso hoy más apreciado de ellas como simple particular haciendo tus versos, que con tanto gusto se leen siempre, que lo serías mañana que tuvieras por obligación y como por oficio escribir insulseces repetidísimas, vaciedades que al primero que fastidian es a ti pero que tienes que escribirlas porque el interés del público las pide y el interés de tu periódico te hace inclinar la cabeza para trazarlas?

¿Quieres ser periodista?  Bien, pero ya sabes que al serio vas a perder todo lo que hay para ti de espiritual, de delicado, de elegante, de entusiasta como escritor. Te materializarás días por día. Todas tus ilusiones de hoy, todas tus ilusiones, irán cayendo una a una, como en el otoño caen las hojas d los árboles en los países fríos. Será preciso que cojas tu corazón y le oprimas con tus mismas manos y le saques por ti mismo, si no quieres que otros se tomen con tus obras el trabajo de hacerlo. Te separará de tus instintos, verás al mundo tal cual es, por que sus olas llegarán una a una a tus pies. Día por día, y por algún tiempo te resistirás a creer la verdad. Pugnarás por mantenerte dentro del círculo de flores en que hoy giras y dirás, al persistir en tu reincidencia: “Pero, Dios mío, ¿es esto verdad?”.

Eres muy joven aún, por eso tienes esos dos sueños: tu amada dándote el Sí delante de un sacerdote y llegar a ser periodista. Dos sueños que te parecen tan hermosos el uno como el otro, y que merecen los dos mucho tiempo de meditación, amigo mío. 

No te acerques al periodismo, que no da más que amarguras en el corazón, desencantos en el alma, arrugas prematuras en el rostro, y prematuros cabellos blancos sobre la frente. Los trabajos de la inteligencia no te han de proporcionar la adquisición de una ni aún modesta fortuna a que mañana, en la vejez, puedas volver tus ojos, con la que puedas darte una esposa sin hacerla pasar tristes necesidades, con que también puedas educar a tus hijos, esos pedazos del alma que todo hombre aspira a tener un día, y para los cuales sueñas con la adquisición de una fortuna, o con lo necesario, al menos para darles una buena educación, que es la fortuna mejor.

¿Tienes talento? ¿Tienes actividad? ¿Tienes juventud? ¿Tienes noble y digna ambición? Pues bien: consagra eso a otra cosa que no sea el periodismo. Toma el cultivo de las letras como recreo, no como profesión. Ten juicio para elegir, ahora que eres joven aún. Detente, por Dios, detente…

En vez de periodista, hazte comerciante y acertarás. Has nacido en el siglo en que el oro es lo que solo vale, lo que vale sobre todas las cosas: ¡triste verdad! Tú no tienes oro: trata de adquirirlo honrosamente, sí, pero lo más pronto posible, y para eso ¿qué carrera mejor que la del comercio? Tú eres calculista, tú eres reflexivo a la vez que arrojadamente emprendedor, tú eres tenaz en tus resoluciones, tú amas el trabajo, tú tienes una cabeza privilegiada y una salud de bronce. Tú tienes todas las cualidades necesarias para ser un buen comerciante y para hacerte rico en un corto número de años: ¿por qué quieres con tanta ansiedad despreciar todas esas ventajas, todas es bendiciones con que Dios te ha enriquecido? ¿Por qué aspirar al periodismo, con sus guantes blancos, sus cabellos perfumados, sus sonrisas estereotipadas, sus convites para todas partes, sus relumbrones incesantes? ¿Por qué señor en una atmosfera de mentidos halagos, de flores engañosas, de festines, de bailes, de noches esplendidas, de paseos, de agasajos, de correrías en el fondo de las cuales solo hay la triste verdad de las necesidades, de los apuros, de las miserias, de las deudas?

¡Cuán diferente es lo que al comerciante activo, inteligente, honrado y prudente viene a sucederle! Comienza acaso con poco capital, tal vez con ninguno, pero a fuerza de trabajo, de cálculo juicioso, de actividad y de economía, salva los primeros amargos años de todo empezar y comienza a levantarse, empieza a crearse una fortuna que jamás desatiende y que va en creces intensamente. No descansa. No respira. Y entre la agitación de sus negocios que prosperan, se desliza frecuentemente una imagen color de rosa, una sueva idea de otra felicidad en el porvenir, la figura espiritual de una mujer amada o a quien ha de amar, a la que podrá llamar su esposa en un término dado, la fiel compañera idolatrada de su vida, cuando tenga con que atender a sus necesidades y aún a su regalo.   

Y ese tiempo soñado por el comerciante activo e inteligente en medio de sus negocios, ese tiempo llega más o menos pronto, pero llega, al fin, en tanto que para el periodista no llega jamás. Entonces se descorre la cortina que ocultaba la felicidad doméstica y viene está a su vez, con todas sus seducciones inacabables. Entonces recogen el trabajo y la honradez su verdadera recompensa. Entonces sonríe Dios a la criatura para premiar sus esfuerzos, sus trabajos, sus amarguras anteriores. Entonces bendice el hombre venturoso que se ve rodeado de los suyos, de los que solo de él dependen, aquellos años anteriores tan bien empleados, tan hermosos hoy al contemplarlos a través de la felicidad que ellos han traído.

¡Tiemblas ante el periodismo, joven! No te hagas periodista.

Tiende la vista en derredor tuyo: te hayas en La Habana, la ciudad comercial por excelencia: mira esa multitud laboriosa, honrada, activísima que se agita incesantemente, siempre alegre, siempre satisfecha, en los muelles, en las plazas, en las calles, en todas partes. Comerciantes son, más o menos jóvenes, los unos que empiezan, los otros que acaban ya: aquellos con un porvenir casi seguro, estos con un presente opulento y un porvenir descansado, para conseguir el cual, les ha bastado consumir diez o veinte años de su vida en los trabajos, en los negocios. ¿Y qué son diez o veinte años empleados de manera que vengan a dar por resultado una fortuna envidiable, una felicidad envidiable y un descanso apetecidos?

Joven: que los oropeles no te seduzcan, que la verdad se abra camino hasta tu inteligencia, que penetre hasta ti la voz de la razón, que logres colocarte por un momento al nivel del siglo en que, por tu dicha o por tu desgracia has visto la primera luz del día.

Joven: el comercio es hoy en el mundo la gran carrera.

Joven: ¡renuncia tus pobres sueños y desecha esa idea que hoy te halaga tanto de llegar un día a ser periodista!!!!

Pascual Riesgo.

Terrenos comunitarios IV

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19

Terrenos comuneros.

(Continuación)

IV.

En el juzgado de esta Cabecera se hallan incoados varios expedientes de deslinde y división, y el que menos cuenta tres o cuatro años de inicio, tiempo sobradísimo para su conclusión en las dos fases del juicio. La mayor parte, si no todos, se paralizan después que en concurrencia general nombran los condueños sus síndicos y árbitros, y es raro el que hoy puede presentar terminando el apeo, observándose que s en alguno se ha conseguido, es después de haber transcurrido siete o más años. No faltará quien crea, dado el punto de paralización, que los síndicos, representantes de las comunidades, son la causa de la demora que se advierte. En cierto modo mi pensamiento está de acuerdo con esa creencia, máxime si el síndico reúne a su investidura las condiciones del rico condueño a que antes me he referido, como una de las bases esenciales de proposición; más, no dejo de comprender que en muchos casos no debemos buscar en el síndico el mal, sino en circunstancias peculiarísimas de los habitantes de esta jurisdicción, a cuya influencia no pueden aquellos funcionarios menos de someterse, mientras se siga la senda trillada hasta el presente.

El interés monopolizador de unos pocos, la ignorancia y aún más la apatía de muchos, he aquí los fundamentos sustanciales que se oponen al deslinde y división de las haciendas. Oyese con frecuencia decir a algunos condueños que a pesar de los disgustos y vejaciones que trae consigo el estado de comunidad, quieren continuar el mismo modo mientras vivan, supuesto que, si de otra manera pensaran y pretendiesen ejecutar su voluntad, no faltarían medios a D. Fulano o D. Zutano, sus vecinos, para oponerse, haciéndoles perder en la cuestión su mísera fortuna. Es decir, que tienen la convicción del beneficio que les resultaría, pero, en cambio, abundan también en el convencimiento de que serán sofocadas sus justas aspiraciones. Estos hombres no tienen, pues, fe en los tribunales de justicia, y son más perjudiciales que los mismos que francamente se han propuesto por su interés particular, que no llegue jamás el día de la división de los predios comunes, contaminan con su ejemplo, y puede comparársele a aquellos menguados de espíritu que exclaman, yo vivo y he vivido como mis padres y abuelos, sin saber leer ni escribir; lo mismo pueden vivir mis hijos. No piensan más que en la conservación individual, porque sin duda en ellos no existe ese divino don innato en los seres racionales, de aspirar cada día a mejor posición. Afortunadamente, como ya dejo indicado en párrafos anteriores, la instrucción va progresando, y pronto desaparecerán eso parias de la humanidad relegados al desprecio público. Con pequeño esfuerzo pudieran beber la cristalina agua de la fuente, pero como esto exige movimiento, actividad, prefieren continuar bebiendo la que a su alcance está, aunque sea corrompida. La inamovilidad en sus hábitos es su norma. Morir como vivieron.

En esa apatía, que no se cuidan de ocultar, fundan su fuerza todos los que, teniendo cautivado más terreno del que proporcionalmente les corresponde según su posesión, se verían obligados a soltarlo llegada la época del deslinde y división. Ellos contribuyen a desvirtuar la convicción del beneficio con los temores que infunden en los ánimos apocados presentándoles siempre el fantasma de su poderosa influencia. Si alguna vez resuena, pronto es sofocada, y tímidos se retiran, no convictos, sí avergonzados de su impotencia, cuando existe en su interior una fuerza impulsiva que les dice adelante; pero desgraciadamente el temor, que se les ha inspirado, destruye o por lo menos contiene los efectos de aquella. Seguros los condueños acaudalados, que detentan más terreno del que les cabe, de la inercia de aquellos, están directamente interesados en sostener un estado de cosas que les proporciona riquezas e influencia, dones inestimables que disminuirían con la mutación aquel en otro más equitativo y justo. Sin embargo, en circunstancias dadas se les oye clamar por la división, aunque pocos creen en su sinceridad, toda vez que sus obras están en abierta contradicción con sus pomposas frases que solo pueden producir efecto en los que miran superficialmente las cosas, o que ignoran cuan contraria es a sus intereses medida tan benéfica. Puede decirse que son frases de ciudad, que en los campos se repiten por inconvenientes. 

(Continuará)

----

Individuo del comercio busca quien le de su tienda a la mitad


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


Un individuo apto e inteligente en el comercio por menor, en compras de tabaco, de animales de todas clases y demás cosas del mismo giro, previos cuantos informes se le pidan, solicita una persona que quiera entregarle a partido su establecimiento, o bien sea con un sueldo que convenga. También ha corrido y manejado tabaquerías sabiendo elaborar dicha rama. En la casa de D. Luis del Toro, vecino y de este comercio, darán razón.

Anuncio tienda que gira dinero hacia todas partes de España


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


En la tienda de ropas LA REFORMA de Vega y Hermano.

 Se gira por cualquier cantidad a ocho o más días vista sobre casi todas las plazas de la Península.

Se imprimen en relieve tarjetas de visita a doce reales el ciento.

Se timbra papel con el nombre o iniciales que se pidan.

Se admiten suscriptores al Correo de Ultramar, al Museo universal, al Semanario popular, de Madrid a Nápoles, a la geografía general de España y a otras varias publicaciones de mérito, de cuyas condiciones puede imponerse el que lo desee acercándose a dicho establecimiento.

Anuncio de venta de libros


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


Libros e impresos que se venden en la casa de D. Ricardo Rosal:

Novena para rogar por las almas benditas del Purgatorio.
Novena del seráfico padre San Francisco
Las tres Ave Marías de la divina Pastora.
Corona de amor que se ejercita con las cuentas de la Camándula.
----

Embarcaciones que entraron hoy al Puerto de Gibara

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


PUERTO DE GIBARA
Buques entrados en este día:
Vapor Pelayo, procedente de Cuba.
Pasajeros entrados
D. Pedro Calvet.
D. José A. Pérez.
D. Joaquín Moreno.

Goleta inglesa GERAD, procedente de Nassau, con cuatro días de navegación y carga de tablas.

Holguín, 3 de Noviembre de 1862
Enrique Camilo Bautista.

sábado, 25 de marzo de 2023

El Juez emplaza a un pardo (mulato) a comparecer por causa criminal


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



Don Gabriel de Castro Palomino, Alcalde mayor de esta ciudad y su jurisdicción, &.

Por esta, mi primera carta de edicto, cito, llamo y emplazo al pardo Antonio García, natural de Puerto príncipe, para que dentro de nueve días siguientes se presente en la Cárcel pública de esta Ciudad a descargarse de la culpa que le resulta en la causa criminal que se le sigue por un hurto de un caballo de la propiedad de D. Rafael Machado y resistencia armada a la ronda del cuartón de Majibacoa, siendo cierto y seguro que si así lo hiciere se le guardará cumplida justicia y en evento contrario se le seguirá la causa por todos sus trámites hasta pronunciar sentencia definitiva parándole el perjuicio que haya lugar y con señalamiento de los estrados del Juzgado para las notificaciones y demás actos del juicio. 

Holguín y Octubre 30 de 1862

Por Gabriel de Castro Palomino, firma su secretario Miguel de Zayas.

Licencia para abrir establecimiento mixto en Barranca Colorada, Cacocum

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


Habiendo solicitado D. Agustín Figueredo Cisneros la oportuna licencia para abrir un establecimiento mixto en la hacienda de su propiedad “Barranca Colorada”, cuartón del Santo Cristo, partido de Cacocum, sin que exista actualmente otro de su clase en dicho punto ni junto a él, después de oído el informe del Capitán según el artículo 50 de instrucciones de pedáneos, he dispuesto se publique con arreglo a lo prevenido en circular de 18 de Junio de 1858, para que en el término de 30 días contados desde esta fecha, si hubiere interesados en contra, hagan a mi autoridad las reclamaciones que se les ofrezcan para en su vista resolver, en el concepto de que en caso de que se interpongan dichos recursos, y que desestimándolos, decida la expedición del expresado documento, se notificará a los que hubieran concurrido para que dentro del nuevo término de 15 días puedan apelar al Excmo. Sr. Gobernador Civil del Departamento por mi conducto, y si no lo hicieren tendrá lugar la apertura de la tienda.

Líbrese al efecto copia de esta disposición al Director el periódico “El Oriental” para que por cuenta del interesado la inserte en tres números consecutivos. 

Holguín 4 de Noviembre de 1862.

Fdo. Juan Huerta