Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

Erratas

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN, 28 de Agosto de 1863. Viernes.
Año 2do. Núm. 40


ERRATILLAS. Algunas sacaron los  artículos del Sr. Suárez, que publicamos en nuestro número anterior. Afortunadamente para el autor y el cajista, no hay falta que afecte la esencia del asunto de que tratan los referidos artículos, sino se limitan aquellas a letras cambiadas y otras superfluas. 

sábado, 1 de abril de 2023

El Álbum Güinero

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
Holguín, 8 de mayo de 1863
Año 1º. Núm. 97


MUCHAS GRACIAS –“El Álbum Güinero”, que entre paréntesis, no solo ha mejorado su redacción sino que de semanal que era se transforma en bi-semanal, nos demuestra cariñosa fraternidad atribuyendo a nuestros esfuerzos por llenar el deber que nos hemos impuesto, merecimiento que nos honra. Gracias, muchas gracias tributamos al querido cofrade a nombre del público de Holguín, a quien juzga por su periódico y deseamos que la villa de San Julián continúe alentando al periódico para que este se muestre siempre lozano en la arena periodística.

Llega La América, periódico de Cirilo Villaverde

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
Holguín, 8 de mayo de 1863
Año 1º. Núm. 97


LA AMERICA –Este buen periódico redactado en Nueva York por nuestro compatriota D. Cirilo Villaverde, obtiene grande aceptación en la Isla de Cuba, resaltando en dicha publicación puridad de principios y recto juicio en las apreciaciones que hace sobre la política Americana. Se nos han remitido los números 16, 17 y 18 del mencionado periódico y los mostraremos a los que quieran suscribirse, advirtiéndoles que el precio de la suscripción es el de media onza anual, y que suscribiéndose en esta Redacción, los recibirán directamente desde Nueva York.

viernes, 31 de marzo de 2023

La Moda, publicación gaditana

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
Holguín, 8 de mayo de 1863
Año 1º. Núm. 97


LA MODA –Hemos recibido los números 11, 12 y 13 de aquella excelente publicación gaditana, conteniendo profusión de grabados y los figurines correspondientes, que tanto se complacen en imitar nuestras bellas.

Súplica del director de la empresa periodística a los suscriptores

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
Holguín, 8 de mayo de 1863
Año 1º. Núm. 97


ADVERTENCIA –Suplicamos a nuestros lectores que no se ensañen contra la pobre empresa del periódico porque al repartidor se le antoje dejar una vez u otra sin el correspondiente número a algún suscriptor, porque en ello no solo no tiene parte el amo del periódico que se desvive por tener a todos contentos, sino que a ese resultado se opone por cuantos medios están a su alcance. Un aviso a tiempo es un remedio heroico.

jueves, 30 de marzo de 2023

No hay noticias locales que dar a conocer


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN 23 de enero de 1863
Año 1. No. 54


¡QUE FATALIDAD! –El anzuelo del localista no haya donde pescar noticias frescas que dar a los queridos suscriptores del periódico. Ahora nadie se casa, ¡maldita crisis! Nadie riñe, ¡bendito el santo temor a la ley! Los muchachos se han tranquilizado, gracias quien sabe a quién, ni llueve, n truena, ni relampaguea, nada. ¡Jesús, que monotonía!

Teodoro, un nuevo colaborador


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN 23 de enero de 1863
Año 1. No. 54


TEODORO –Un nuevo colaborador nos remite el artículo que hoy publicamos suscrito con el epígrafe que abre este suelto. Siga el Sr. Teodoro esa senda, seguro que en ella puede encontrar honra y tal vez provecho.

miércoles, 29 de marzo de 2023

Asquerosa diatriba en los periódicos de la Isla

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN 21 de enero de 1863
Año 1. No. 51


Hace tiempo que con verdadera satisfacción y hasta nos atrevemos a decir con orgullo, advertimos una inteligencia, una armonía casi perfecta en los periódicos de la Isla. Las prevenciones del oficio van desarraigándose lentamente y las hermosas teorías del compañerismo y la buena amistad marchan acordes, avanzan y se sostienen en el estadio de la prensa, proclamando por sí solas la unión indisoluble y la regeneración intelectual.

Ya va ocupando el puesto de la asquerosa diatriba, la crítica altamente moral, grave, digna y reformada, y en las cuestiones que a cada paso se suscitan no se nota la ofensa personal ni el vil deseo de acabar con la honra, el prestigio y la fama de un individuo y hasta de una familia entera.

El periodismo cubano es ya hoy el periodismo del mundo civilizado, es la representación digna y cierta de las aspiraciones del pueblo ilustrado que representa, que defiende y enseña con páginas llenas de erudición y bondad. Vehículo de progreso avanza por todos los caminos, recorre las más ignotas y peligrosas sendas dejando enseñanzas útiles, como los carros que retornaban de los juegos romanos dejando en su trayecto las flores y las ramas de las coronas conquistadas en ellos. Eco de la opinión exacta llega hasta el último horizonte de una aldea europea y de una selva americana. Defensor de los derechos naturales al hombre sensato y virtuoso, va tronando a esos puntos mismos, con la voz de la verdad y el patriotismo, con la firmeza que inspira la convicción, con el orgullo que anima y vigoriza a las almas que están decididas a soportar el tormento de las preocupaciones y el martirio que glorifica.

Esa inteligencia, esa unión, esa fraternidad que reina en la prensa cubana no son todavía su apoteosis ciertamente; por ahora no es más que su honor y su gloria, porque comprendemos muy bien que antes del apoteosis hay muchos obstáculos que vencer, muchas costumbres que reformar, muchas virtudes que fortificar y algunas fracciones de pueblo que ilustrar todavía.

A veces y con verdadero dolor vemos que se abusa de ese gran poder de que dispone el periodista; a veces notamos que se enlazan cosas despreciables con un servilismo humillante y se olvida doctrinar a un talento naciente o a una virtud cívica que nada ha logrado corromper. Entonces nos acordamos que el apostolado del Divino Maestro no sería tan bello y tan sublime si en el grandioso poema de sus treinta y tres años no figuraran treinta monedas… entonces, sin embargo, quisiéramos definitivamente la muerte inmediata del colega imprudente que viene en mal hora a poner en evidencia la armonía y la sensatez del periodismo de Cuba y a interrumpir esa especie de telégrafo o corriente eléctrica que a todos nos habla, aproxima o advierte cuando se deba o no aislar el aparato de cada cual. Verdad que todos podemos y estamos obligados a hablar, más con arreglo a la razón, bajo la férula de la conciencia, llevando por guía el bien y el honor de la comunidad cuya opinión se trata de interpretar lo mejor posible. No hacerlo así es malear el principio de progreso material y moral, es rebajar la condición de las masas y destruir piedra a piedra el soberbio edificio que obreros más inteligentes, más discretos y más patriotas, levantan a la sabiduría y la felicidad humana.

Cuantos escribimos, cuantos redactamos un periódico, estamos en el deber de hacernos mártires, si es necesario, de las teorías que nos proponemos defender; pero aceptando el martirio con heroísmo, con firmeza y sin abatirnos en el doloroso trance. ¿Es débil nuestra alma? ¿no tenemos ideas propias? No escribamos, no redactemos periódicos, abracemos otra profesión, sigamos otro oficio que tanto puede valer, según el proceder que usemos. Un periódico no es el pasatiempo de uno, es la cruz que se ha de llevar al Calvario y con la cual también suele subirse al Paraíso prometido. Criticarlo todo sin fundamento es tan inútil a un pueblo como reírse de todo sin motivo verdadero.

El Evangelio diario del pueblo lo forman los periódicos: el que no lee, lo oye y al fin lo aprende y regenera insensiblemente. Si esos periódicos andan desacordes, vacíos de sentido y corrompiendo la moralidad, el pueblo siempre estará desunido, ignorante y vicioso. Por eso un periódico (que) dice con fundamento y exactitud es el barómetro de la opinión e ilustración de un pueblo. Estas verdades se han visto comprobadas más de una vez y fatalmente han sido la primera causa de la desgracia de muchos países que parecían destinados a obtener mejor suerte y gran representación entre los más afortunados y venturosos de ambos mundos.

Trabajemos, pues, con actividad y buena fe, seamos prudentes y no perdamos un tiempo precioso en fútiles polémicas ni en la redacción de ideas fútiles y frívolas. Los hombres de voluntad cuando creen que han cumplido con su misión, hallan su mejor recompensa en su misma conciencia, Dios de los hombres honrados, según un célebre escritor.

Cuidemos no destruir esa unión que la unión es la esperanza: aprendamos a estudiar y a conocer la índole de nuestros periódicos y a fomentar más y más la buena inteligencia, a comprendernos en un artículo como en un simple

(No concluye)

martes, 28 de marzo de 2023

Burlas por erratas

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN 14 de enero de 1863
Año 1. No. 48


TEJADO DE VIDRIO –No hace muchos días que nos reíamos a todo trapo porque en “El Progreso” de Colón encontramos un largo anuncio con los pies para arriba y la cabeza, por supuesto, para abajo. Si nosotros hubiéramos hecho público y mofándonos de aquel suceso que también lo hemos observado en los grandes periódicos de la Capital, ahora estaríamos más mojados que un ratón en una palangana con agua, pues más de cuarenta de nuestros suscriptores habrán visto en la local publicada el número anterior, cuyo epígrafe era Mercedes Betancourt, tres renglones salieron contra Dios.

No es por disculparnos, porque somos del modo de pensar de que las cosas se hacen o no se hacen y los destinos se deben aceptar para desempeñarlos o no admitirlos; pero tres operarios enfermos en nuestro reducido personal, ya se supondrá los aprietos en que nos ponen.

Nuevo invento para hacer periódicos

 

EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS
HOLGUIN 14 de enero de 1863
Año 1. No. 48


COMPRARÉ UN ESTUCHE –Hace tiempos que habíamos visto en un periódico extranjero la noticia de que se había inventado una máquina de parar letras, distribuir y por último, que la tal máquina copiaba, con el auxilio de dos operarios, cualquier impreso y cuyo mecanismo consiste en un teclado que juega con los cajetines de las letras.  Ahora vemos que algunos periódicos de la Isla anuncian que llegará a Madrid una de esas máquinas, que entre otras ventas tiene la de la celeridad y exactitud.

Este localista, en cuando sepa en dónde se venden, comprará un estuche de ellas, porque así le conviene y en cuanto vengan otras, que no tardarán en llegar, que además de escribir, emitan ideas y pensamientos, comprará otro el localista y su imprenta estará libre de muchos quebraderos de cabeza. ¡Qué buena vida le espera al localista! El dolce forniente, que en español quiere decir estar tendido a la bartola, será su diaria ocupación. ¡Dios bendiga al inventor de tales máquinas, no solo por el descanso que proporcionarán, sino porque se acabarán las alusiones y sus consecuencias!

domingo, 26 de marzo de 2023

GACETILLA-Bladimiro


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


BLADIMIRO. –El escritor que se oculta bajo aquel transparente seudónimo nos replica en el folletín de este número. Bladimiro es de la comunidad de los hombres ilustrados que no se amoscan porque no se opine como él y que rebate y discute con loable intención. ¡Ojalá que todos se le asemejaran!

GACETILLA Invención para evitar que entren los ladrones


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19


INVENCION DE MÉRITO. –Se asegura que en Madrid se ha descubierto el modo de evitar que entren a las casas los ladrones, pues todo el que penetra en ellas queda su efigie, merced a un aparato fotográfico que se sitúa en lugar conveniente. Gorda nos parece la guayaba, y creemos más cierto y seguro para precaverse de ladrones poner en las puertas de las casas un rótulo que diga:

         “Aquí vive un periodista”

GACETILLA Llega El Chismoso


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



EL CHISMOSO. –El último número de aquel satírico y burlesco periódico de Cienfuegos ha llegado a esta redacción. Nos prometemos volverlo a ver aparecer en la arena literaria para honra y prez del ilustrado pueblo en que se publica.

¿Quieres ser periodista?


EL ORIENTAL

PERIODICO LITERARIO, MERCANTIL, ECONOMICO Y DE NOTICIAS

HOLGUIN 7 de noviembre de 1862. 
Viernes, San Florencio obispo.
Año 1. No. 19



¿Quieres ser periodista? ¿Por qué ese deseo, joven? ¿Por qué no reflexionas sobre lo mismo por qué suspiras? ¿Por qué no meditas unos momentos, por qué no comprendes todas las amarguras, todos los dolores por que el periodista pasa en cambio de ese oropel miserable y mentiroso que le rodea por todas partes? ¿Por qué envidias las sonrisas con que le reciben unos, si debes conocer la mala voluntad que le tienen otros? ¿Por qué aspiras a ese efímero favor que tiene el periodista con las muchachas, si ese favor viene mezclado con una gran dosis de egoísmo, si tú mismo eres acaso hoy más apreciado de ellas como simple particular haciendo tus versos, que con tanto gusto se leen siempre, que lo serías mañana que tuvieras por obligación y como por oficio escribir insulseces repetidísimas, vaciedades que al primero que fastidian es a ti pero que tienes que escribirlas porque el interés del público las pide y el interés de tu periódico te hace inclinar la cabeza para trazarlas?

¿Quieres ser periodista?  Bien, pero ya sabes que al serio vas a perder todo lo que hay para ti de espiritual, de delicado, de elegante, de entusiasta como escritor. Te materializarás días por día. Todas tus ilusiones de hoy, todas tus ilusiones, irán cayendo una a una, como en el otoño caen las hojas d los árboles en los países fríos. Será preciso que cojas tu corazón y le oprimas con tus mismas manos y le saques por ti mismo, si no quieres que otros se tomen con tus obras el trabajo de hacerlo. Te separará de tus instintos, verás al mundo tal cual es, por que sus olas llegarán una a una a tus pies. Día por día, y por algún tiempo te resistirás a creer la verdad. Pugnarás por mantenerte dentro del círculo de flores en que hoy giras y dirás, al persistir en tu reincidencia: “Pero, Dios mío, ¿es esto verdad?”.

Eres muy joven aún, por eso tienes esos dos sueños: tu amada dándote el Sí delante de un sacerdote y llegar a ser periodista. Dos sueños que te parecen tan hermosos el uno como el otro, y que merecen los dos mucho tiempo de meditación, amigo mío. 

No te acerques al periodismo, que no da más que amarguras en el corazón, desencantos en el alma, arrugas prematuras en el rostro, y prematuros cabellos blancos sobre la frente. Los trabajos de la inteligencia no te han de proporcionar la adquisición de una ni aún modesta fortuna a que mañana, en la vejez, puedas volver tus ojos, con la que puedas darte una esposa sin hacerla pasar tristes necesidades, con que también puedas educar a tus hijos, esos pedazos del alma que todo hombre aspira a tener un día, y para los cuales sueñas con la adquisición de una fortuna, o con lo necesario, al menos para darles una buena educación, que es la fortuna mejor.

¿Tienes talento? ¿Tienes actividad? ¿Tienes juventud? ¿Tienes noble y digna ambición? Pues bien: consagra eso a otra cosa que no sea el periodismo. Toma el cultivo de las letras como recreo, no como profesión. Ten juicio para elegir, ahora que eres joven aún. Detente, por Dios, detente…

En vez de periodista, hazte comerciante y acertarás. Has nacido en el siglo en que el oro es lo que solo vale, lo que vale sobre todas las cosas: ¡triste verdad! Tú no tienes oro: trata de adquirirlo honrosamente, sí, pero lo más pronto posible, y para eso ¿qué carrera mejor que la del comercio? Tú eres calculista, tú eres reflexivo a la vez que arrojadamente emprendedor, tú eres tenaz en tus resoluciones, tú amas el trabajo, tú tienes una cabeza privilegiada y una salud de bronce. Tú tienes todas las cualidades necesarias para ser un buen comerciante y para hacerte rico en un corto número de años: ¿por qué quieres con tanta ansiedad despreciar todas esas ventajas, todas es bendiciones con que Dios te ha enriquecido? ¿Por qué aspirar al periodismo, con sus guantes blancos, sus cabellos perfumados, sus sonrisas estereotipadas, sus convites para todas partes, sus relumbrones incesantes? ¿Por qué señor en una atmosfera de mentidos halagos, de flores engañosas, de festines, de bailes, de noches esplendidas, de paseos, de agasajos, de correrías en el fondo de las cuales solo hay la triste verdad de las necesidades, de los apuros, de las miserias, de las deudas?

¡Cuán diferente es lo que al comerciante activo, inteligente, honrado y prudente viene a sucederle! Comienza acaso con poco capital, tal vez con ninguno, pero a fuerza de trabajo, de cálculo juicioso, de actividad y de economía, salva los primeros amargos años de todo empezar y comienza a levantarse, empieza a crearse una fortuna que jamás desatiende y que va en creces intensamente. No descansa. No respira. Y entre la agitación de sus negocios que prosperan, se desliza frecuentemente una imagen color de rosa, una sueva idea de otra felicidad en el porvenir, la figura espiritual de una mujer amada o a quien ha de amar, a la que podrá llamar su esposa en un término dado, la fiel compañera idolatrada de su vida, cuando tenga con que atender a sus necesidades y aún a su regalo.   

Y ese tiempo soñado por el comerciante activo e inteligente en medio de sus negocios, ese tiempo llega más o menos pronto, pero llega, al fin, en tanto que para el periodista no llega jamás. Entonces se descorre la cortina que ocultaba la felicidad doméstica y viene está a su vez, con todas sus seducciones inacabables. Entonces recogen el trabajo y la honradez su verdadera recompensa. Entonces sonríe Dios a la criatura para premiar sus esfuerzos, sus trabajos, sus amarguras anteriores. Entonces bendice el hombre venturoso que se ve rodeado de los suyos, de los que solo de él dependen, aquellos años anteriores tan bien empleados, tan hermosos hoy al contemplarlos a través de la felicidad que ellos han traído.

¡Tiemblas ante el periodismo, joven! No te hagas periodista.

Tiende la vista en derredor tuyo: te hayas en La Habana, la ciudad comercial por excelencia: mira esa multitud laboriosa, honrada, activísima que se agita incesantemente, siempre alegre, siempre satisfecha, en los muelles, en las plazas, en las calles, en todas partes. Comerciantes son, más o menos jóvenes, los unos que empiezan, los otros que acaban ya: aquellos con un porvenir casi seguro, estos con un presente opulento y un porvenir descansado, para conseguir el cual, les ha bastado consumir diez o veinte años de su vida en los trabajos, en los negocios. ¿Y qué son diez o veinte años empleados de manera que vengan a dar por resultado una fortuna envidiable, una felicidad envidiable y un descanso apetecidos?

Joven: que los oropeles no te seduzcan, que la verdad se abra camino hasta tu inteligencia, que penetre hasta ti la voz de la razón, que logres colocarte por un momento al nivel del siglo en que, por tu dicha o por tu desgracia has visto la primera luz del día.

Joven: el comercio es hoy en el mundo la gran carrera.

Joven: ¡renuncia tus pobres sueños y desecha esa idea que hoy te halaga tanto de llegar un día a ser periodista!!!!

Pascual Riesgo.