Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO PROVINCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO PROVINCIAL. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2016

Visita a Holguin el Superintendente de Educación



El jueves se ausentó para santiago de Cuba después de haber girado visita de inspección técnica a las escuelas públicas de esta ciudad el Sr. José Rosell Durán, Superintendente provincial.

(…)

Llamó la atención el Sr. Rosell a los directores de escuela acerca de la diferencia que se nota en las horas de entrada y salida a clases, lo que se debe a carecerse en Holguín de una hora oficial, aconsejando a dichos directores que tomen la hora de la oficina de correos a fin de normalizar los horarios de todas las escuelas.


La Razón, sábado 15.02.1913

Senador por Oriente escribe a Rafael Manduley sobre fondos de la provincia



Carta a Rafael Manduley del Senador por Oriente[1] Fidel G. Pierra.


(…)

“En la repartición de fondos que yo había hecho de la parte que le toca a Oriente del presupuesto superávit de tres millones, a Holguín le correspondían, además de lo que aparece en la lista que publica “El Triunfo” de 12 del corriente, 10 mil pesos para la ampliación y reparación del matadero y 10 mil para la reparación de la plaza del mercado.

(…) y ya había logrado que todos los Representantes orientales y los senadores también aceptasen el repartimiento indicado por mi; pero en el Senado no pudieron ponerse de acuerdo los de otras Provincias. Pasó el tiempo y se presentó en la Cámara de Representantes un Proyecto de Ley con la distribución que antes habían acordado. Hoy debe llegar al Senado ese Proyecto de Ley y no se lo que en definitiva se haga.



El Eco de Holguín, 27.07.1910


[1] La provincia de Santiago de Cuba comenzó a ser llamada Oriente a partir de 1905

miércoles, 10 de agosto de 2016

Comisión de liberales holguineros visita al Gobernador Provisional



Una comisión de distinguidas personalidades del Partido Liberal, entre los que figuran Rafael Manduley, José Ramón Torres y Benito Barceló, visitaron al Sr. Gobernador Provisional a quien solicitaron beneficios para esta comarca.

Figuran entre las peticiones:

  • Continuación de las obras de la carretera Holguín-Bayamo.
  • Construcción de un nuevo edificio para Cárcel y otro para escuela.
  • El acueducto para la villa de Gibara, obra esta de las más urgentes.
  • Construcción de un nuevo cementerio en esta ciudad.
  • Creación de un nuevo Juzgado para separar el de Primera Instancia del Correccional.
  • El indulto del joven Julio Guerra.
  • Provisión de material suficiente para las escuelas.
  • Un crédito para atenciones sanitarias.
  • La creación de la Junta de Sanidad.
  • Que se cumpla la Ley de 30 de Enero de 1906 que concede un crédito para componer los caminos de Mayarí, Tunas, Puerto Padre, Banes, Gibara, San Manuel, Chaparra, Bijarú, Uñas, Flores, Sao Arriba, etc.
  • Que los $ 11.500.00 votados por las Leyes de 30 de enero y 12 de julio del año anterior para trasladar el Hospital Civil de Holguín a la Quinta ocupada actualmente por las fuerzas americanas, no se destinen para otras atenciones, reservándolos para cuando se pueda hacer el traslado.

El Gobernador Provisional, después de haber ofrecido conceder un crédito de $ 45.000.00 para escuelas, prometió recomendar con interés la resolución de los demás particulares solicitados.


El Eco de Holguín, 23.01.1907

lunes, 8 de agosto de 2016

El principio del fin. Examenes a maestros



Ha llamado poderosamente la atención de éste vecindario el resultado de los últimos exámenes de maestros y aspirantes al magisterio, verificados en esta Ciudad durante los días 11 y 12 de Junio último.

Tal parece como que se ha tratado de probar lo contrario de lo que dijo el Sr. Superintendente Provincial en su informe al Henao pasado refiriéndose a los maestros del distrito escolar de Holguín. Decimos esto porque entre las personas reprobadas resultan muchos que a nuestro juicio merecían obtener la calificación de primer grado.

Nosotros, en el caso presente, no quisiéramos exigir responsabilidad a nadie, pero la voz general acusa de mal hechas las calificaciones en algunos de los centros de exámenes, calificaciones que pudieran tener por base una idea marcada o falta de conocimiento por parte de algunos calificadores.

El hecho de que se trata viene a robustecer lo que dijo el maestro e esta ciudad, Sr. Leopoldo García Feria en su protesta presentada en la última asignatura de los exámenes, en la cual dijo que: “SIGUIENDO POR EL CAMINO EMPRENDIDO, TENDREMOS MAESTROS PERO NO EDUCADORES DE LA TIERNA JUVENTUD”.

Estas palabras tienen su aplicación, sobre todo refiriéndose a aquellos de los calificadores que no teniendo conocimientos para llenar su cometido, califican al azar, dando quizás lo que no corresponde o quitando puntos a trabajos que están hechos a conciencia.

Por otra parte el resultado de los exámenes a que nos referimos pone en condiciones tales al Sr. Superintendente provincial respecto a su aludido informe que, por propia dignidad se ve obligado a averiguar las causas de ese desmoche que deja fuera al sesenta por ciento de los maestros del Término Municipal de Holguín.



El Eco de Holguín. 16.07.1902

Para [Santiago de] Cuba



En el tren del martes salieron para Gibara, donde tomaron el “San Juan”[1] los compromisarios senatoriales, señores José Manduley Palma, Manuel Avilés Lozano, Cornelio Rojas y Heliodoro Luque y el Consejero Provincial, Sr. José A. García.

Van a tomar posesión de sus cargos


El Eco de Holguín. Miércoles, 19.02.1902


[i] Se refiere a un vapor que hacía el trayecto de cabotaje.