Esta ciudad fue construida por mis padres vísperas de mi nacimiento
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta GANADERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GANADERIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

Wenceslao Infante importa reses



La tarde del miércoles último entró en el puerto de Gibara el vapor Mals, procedente de Venezuela, conduciendo mil reses vacunas para nuestro distinguido amigo Wenceslao Infante.

Es este el tercer cargamento de los cuatro que contrató el citado amigo



El Eco de Holguín, 21.07.1906

lunes, 1 de agosto de 2016

Ganadería Infante



Nuestro particular amigo el Sr. Wenceslao Infante recibirá dentro de breve dos cargamentos de ganado por dos vías distintas: por una de ellas recibirá más de 500 vacas y novillas y por la otra, vacas escogidas, caballos, yeguas, mulas y burras.

Celebramos mucho que el referido amigo continúe importando ganado, pues con ello contribuye a la reconstrucción de la comarca.

El Eco de Holguín, 21.10.1900

En pro de la agricultura



En una corta entrevista celebrada entre los señores Pedro Vázquez, Wenceslao Infante y nuestro Director (Heliodoro Luque), se trató la necesidad en que se encuentran los habitantes del campo y de lo beneficioso que sería para todos el que a esa clase laboriosa se les facilitaran bueyes y semillas de papas, cebollas y otras frutas. El señor Luque hizo notar que en Gibara se habían facilitado muchas yuntas de bueyes por las personas pudientes y agregó que aquí se podría hacer otro tanto. A esta observación contentó el señor Infante que era él de la misma opinión y que para las primeras cien yuntas él estaba dispuesto a contribuir con veinticinco, siempre que el resto se cubriera, pues nada más natural que todos pongan algo de su parte en beneficio de la reconstrucción del país.

Las condiciones con que el señor Infante facilita los bueyes es: por un año gratis y si al cabo de este tiempo las personas que los tomaron desean comprarlos pueden hacerlo por el precio que se les señale el día que los tomen.

Las anteriores proposiciones fueron bien recogidas por los señores presentes, quienes manifestaron que se ocuparan de tan importante asunto y escitarían (Sic) a las personas pudientes a que contribuyan a la terminación de esa gran obra.

El Eco de Holguín, 29.09.1900

viernes, 22 de julio de 2016

Noches Municipales



Copiosa lluvia refresca la temperatura, la pálida luna oculta su faz en densos nubarrones y una brisa continua se deja sentir en el salón de la Casa del Pueblo. Véese al Sr. Manuel Trinidad Guillén ocupando la poltrona presidencial y sentados en sus puestos a los señores Albanés, Tamayo, Quezada, Sirvén, Torralbas y Rodríguez.

La borrascosa sesión da comienzo con la lectura del acta de la anterior, que fue aprobada.

El Síndico, Sr. Albanés, presenta su dictamen referente a las horas que cree oportunas para la venta de carnes dentro y fuera del Mercado, como se había recomendado, siendo estas: de cuatro a seis de la tarde en el Mercado y de tres de la madrugada a las ocho de la mañana así en el citado lugar como en todos los puestos públicos que se establezcan en cualquier lugar, de acuerdo a las disposiciones vigentes.

Los señores Rodríguez y Torralbas manifiestan su inconformidad, significando que si bien es cierto que la ley autoriza la venta libre, ellos opinan que esto perjudica a los intereses del municipio y pudiera dar lugar a que se introdujeran carnes de animales robados o enfermos.

El Sr. Albanés, contestando esto, dice que no es posible ni lo uno ni lo otro, por falta de ganado y a la vez porque nadie se iría a esponer (Sic) a caer en decomiso cuando una res mayor solo paga un peso y cuarenta centavos.

El Sr. Toralbas continúa la discusión manifestando que no es conforme con lo que dispone la vigente legislación referente al establecimiento de puestos fuera del Mercado y mucho menos en los establecimientos de víveres.

El Sr. Albanés pide se someta a votación.

Los señores Sirvén y Tamayo piden que se expenda la carne fuera del Mercado de las siete en adelante.

El Sr. Albanés dice que eso se opone al derecho referente a la venta libre.

El Sr Quezada dice que está de acuerdo con lo que dice el Sr. Albanés.

Los señores Rodríguez y Torralbas continúan oponiéndose a la venta libre, o sea, en los establecimientos de víveres.
El Sr. Albanés continúa firme en que se declare libre la venta de carnes y hace constar que ningún Concejal se ha ocupado de la hora en que se deben extraer del Matadero.

Habla nuevamente el Sr. Torralbas y dice que referente a las carnes pide que se cumpla la ley.

El Sr. Sirvén dice que estamos girando en un círculo muy estrecho y siempre nos encontramos en el mismo sitio.

El Sr. Albanés dice que lo peor de la discusión es que el Sr. Torralbas discute como abastecedor y no como Concejal.

El Sr. Torralbas le contesta y dice que él solo ha discutido como Concejal, más cuando no tiene puesto de carnes ni se dedica a esta industria y repite que lo que desea es que se cumpla la ley.

El Sr. Rodríguez dice que el único medio de defender los intereses del Municipio es que solo se vendan las carnes en el Mercado.

El Sr. Albanés le contesta y dice que eso es barrenar el decreto.

El Sr. Presidente pide que a los puestos solo se le venda en las casillas y no en el Matadero y agrega que como libre que es la venta no se pueden prohibir los puestos.

Terminó la discusión acordándose que la venta de carnes sea: de cuatro a seis de la tarde en el Mercado solamente y de tres de la madrugada a las ocho de la mañana en dicho sitio y en los puestos.

Se trató de los terrenos Ejidos en que la Comisión da cuenta de sus trabajos y manifiesta que hasta la fecha solo hay comprobadas 256 caballerías. Con dicho motivo se dispuso dar un plazo para que los que se consideren con derecho al resto de los terrenos ya citados lo manifiesten, y que para ello se comuniquen las órdenes a los Alcaldes de barrio.

El Eco de Holguín. 08.09.1900

Perfecto Lascoste Grave de Peralta



Ya nos extrañaba que nuestro querido amigo y paisano el señor Perfecto Lacaste, en su merecido puesto de Secretario de Agricultura, Industria y Comercio no removiera en pro de la reconstrucción de este arruinado país. Afortunadamente el señor Lacoste ha sabido tocar, quizá, el punto más importante, que es sin dudas el de la crianza de ganado, que después de la baja de nuestro azúcar, ha sido siempre una de las principales fuentes de riqueza.

En la última conferencia celebrada por el ya citado señor Lacaste con el actual Gobernador, Coronel H.L.Scott se trató asuntos relacionados con el ramo de la agricultura.

El Decreto Lacoste referente a la crianza de ganado fue aprobado por el General Word antes de marcharse a Washington, pero solo en lo referido a la excensión (Sic) de contribuciones a las fincas de crianza por tiempo ilimitado. No aprobando la importación libre de ganado hembra por oponerse a ello las Tarifas Dingley, vigentes en Cuba por Decreto del Ejecutivo de Washington. 

El Eco de Holguín. 28.07.1900